Caldereta de Cordero Manchega

INGREDIENTES: (6 personas)

Una pierna de cordero deshuesada y troceada.

400 gramos de cebolleta tierna.

2 manojos de ajos tiernos.

300 gramos de tomate pe lado, despepitado y bien picado.

Una copa de Brandy.

1/2 litro de vino blanco.

3 ó 4 hojas de laurel.

Una rama de romero no muy grande (en el caso de ser seco la medida será de una cucharadita pequeña rasa).

Aceite de oliva.

Una cucharadita de pimienta negra en grano.

Sal.

PREPARACIÓN

En una sartén cubrir el fondo con aceite, sazonar la carne y sofreírla lentamente unos 15 minutos. Seguida mente se añade la cebolla picada, los ajos laminados, se le da vueltas de vez en cuan do hasta que la cebolla este transparente.

Se añade el vino y el brandy mezclándolo hasta que evapore el alcohol; Seguidamente añadimos el tomate, las hierbas aromáticas y la pimienta en grano. Todo esto se deja recocer unos 10 minutos.

Se cubre con agua tres dedos por encima de la carne. La dejamos cocer rectificando de sal. Una vez este tierna sé servirá caliente.

Conejo en Salsa

INGREDIENTES: (para 4 personas)

1 Conejo tierno de 1 a 1,5 kilo

Sal

Pimienta negra molida

4 cucharadas de aceite de oliva

2 hojas de laurel

1 Cucharada pequeña de harina

Zumo de limón

1/2 kilos de champiñón ó setas

 

PREPARACIÓN

Se corta el conejo. Una vez limpio, en pedazos regulares, se salpimienta. Poner las tajadas en una cacerola con cuatro cucharadas de aceite, los ajos y el laurel se rehoga durante 15 minutos sin dejar de mover con una cuchara de madera. Añadir la harina, sofreír y añadir el zumo de limón para después cubrir con agua dejando que cueza hasta que esté tierno.

Se sirve con guarnición de champiñón o setas.

 

Perdices estofadas con setas

Para tres perdices:

  • 3 carlotas gruesas

  • una cebolla mediana

  • Cabeza de ajos

  • Laurel , pimienta, ramita de tomillo, o romero

  • Las setas pueden ser: níscalos (la más común en la zona levantina), Boletus , champiñón (si no hay mas remedio) o deshidratadas o congeladas

  • Aceite de oliva (media tacita), sal

  • Una copa de buen tinto

Preparación de la Receta Perdices estofadas con setas:

Paso 1: Las perdices de hoy suelen ser tiernas, porque la mayoría son de granja soltadas al monte solamente para las cacerías. No saben igual !claro esta! Por esto hay que reforzar la salsa con hierbas de monte. Que seria impensable con el sabor de antaño.

Paso 2: En una cazuela se sofríen a fuego lento las perdices, que habrán sido previamente peladas y flameadas para eliminar el posible plumón.

Paso 3: A continuación se sacan de la cazuela y se dora bien la cebolla, la cabeza de ajos, por ultimo la carlota. Se añaden las setas y se dejan que pierdan un poco el agua y se reservan. Si fuesen deshidratadas, se habrán puesto en remojo dos horas antes y entonces no se ponen mas que a mitad de cocción.

Paso 4: Cuando esta todo bien pochado se colocan las perdices en la cazuela, se añade el vino, las especies, medio vasito de agua y bien tapado se cuece a fuego lento hasta que se vea que los pájaros están tiernos. Si hubiese que añadir mas caldo, se puede hacer. Deben quedar tiernas y casi sin caldo,

Paso 5: Para servirlas se sacan las setas y se ponen con las perdices el resto del caldo se pasa por el chino y se tira por encima.

Trucos, Consejos:

Cuando se dispone a desplumar las perdices, ponerlas primero debajo del grifo de agua muy caliente. Así salen mucho más fácilmente las plumas.

Conejo al ajillo

Ingredientes

  • un conejo

  • una cabeza de ajos
  • tomillo
  • guindilla
  • un vaso de vino blanco

Se toma un conejo y tras partirlo en trozos pequeños se fríe lentamente en una sartén con abundante aceite de oliva. Una vez frito el conejo, se aparta la carne y se fríe en la misma grasa una cabeza de ajos sin pelar y partidos por la mitad. Se incorporan las tajaditas y se le añaden a éstas un majado de ajo, sal, tomillo y guindilla. Cuando todo esté sofrito se le incorpora una vasito de vino blanco. Se cuece todo a fuego lento y se saca cuando la salsa ha quedado muy oscura. La última cocción debe hacerse con el conejo tapado con un papel de aluminio.