|
Gachas de azúcar
Ingredientes
Pan
de horno (no barra), aceite de oliva, azúcar, canela, rodaja de
limón, harina de trigo, leche (también se puede sustituir por
agua).
Preparación
Se
hacen tropezones de pan y se fríen en aceite hirviendo (es lo que
se llama chicharrones), una vez fritos se apartan en un plato. En
ese aceite se refríe la harina de trigo, agitando con un cucharón,
hasta que queda seco de aceite. Después se le añade la leche
poco a poco y
se remueve constantemente procurando evitar los grumos. Una vez
disuelta la harina se le añaden unas cucharadas de azúcar y la
corteza de limón y se sigue removiendo hasta que las gachas
espesen, procurando hacerlo a fuego lento. En un pequeño cuenco
se hace una mezcla de azúcar y canela. Una vez espesadas las
gachas se sirven en platos o pequeños cuencos de barro y se les
echa por encima la mezcla de azúcar y canela. El resultado es un
postre buenísimo.
Bollos
de mosto
Ingredientes
un
litro de mosto, cuatro o seis huevos,
1/2 Kg. de azúcar,
1/2 litro
de aceite de oliva, 
ralladura de limón,
1/2 pastilla de levadura
artificial, harina
Preparación:
En un
recipiente se echa 1 litro de mosto un poco caliente, se le añaden
cuatro o seis huevos, 1/2 Kg. de azúcar, 1/2 litro de aceite frío
de oliva, raspadura de limón, 1/2 pastilla de levadura artificial,
y la harina que necesite para que resulte una masa no muy dura. Se
deja reposar hasta que suba. Se parten trozos de masa y se hacen
bollos chafándolos con los dedos, colocándolos en las latas, y se
dejan reposar durante unas dos horas hasta que suban. Se untan en
clara batida y azúcar y se meten al horno.
Arroz con leche
Ingredientes
Arroz,
leche (o agua), azúcar, canela y rodaja de limón.
Preparación
Se
pone a hervir arroz con leche, procurando cubrir sobradamente el
arroz para garantizar un buena cocción. A esta mezcla hay que añadir
una rodaja de limón y unas cucharadas de azúcar. Se hará
necesario ir añadiendo poco a poco leche para evitar que se quede
seco el arroz. Esta operación se hará hasta que el arroz esté
perfectamente cocido. Después se aparta y se le añade por encima
una mezcla de canela y azúcar que le da un toque buenísimo.
Arrope
Se suele hacer en época de vendimia.
Ingredientes
Melón, calabaza, mosto, agua de cal, una teja nueva,
corteza de naranja, anís, albahaca.
Preparación
Se parten el melón y la calabaza y se ponen durante un día
en agua de cal; después se lava bien. El mosto se deja en una
cazuela para que pose, y para quitarle el agrio se le añade una
teja nueva durante un día. Se cuela el mosto, se pone a hervir a
fuego fuerte y se espuma constantemente durante la cocción.
Cuando esté a media cocción (cuando va tomando color) se le añade
el melón, la calabaza y la corteza de naranja, ya seca. Se hace
una muñequilla con el anís y la albahaca y se pone en el arrope
para que dé sabor; luego se retira. Se deja cocer hasta que tome
punto de hebra.
Rosquillas de sartén.
Ingredientes
Aceite, vino, huevos, limón, azúcar, papelillos de
gaseosa.
Preparación
Se fríe 1/2 l. de aceite y cuando esté frío se le añade
1 l. de vino, 12 huevos, la ralladura de un limón, 1 Kg. de azúcar
y 24 papelillos de gaseosa. Se mezcla todo bien y se va añadiendo
harina poco a poco, hasta que queda una masa blanda, para que se
puedan hacer bolas. Se introduce el dedo en el centro de las bolas
para formar el rosco. Se fríen en abundante aceite bien caliente,
y cuando estén dorados se van pasando por una mezcla formada por
dos partes de azúcar molida y una de harina.
Torrijas
Ingredientes:
- pan
- vino
- azúcar
- huevo
- canela
Se
parte el pan en rodajas de un par de centímetros de espesor y se
introducen en un almíbar hecho de la siguiente manera: tres partes de
agua, una de vino y el azúcar necesario con un polvito de canela. Una vez
fuera del almíbar se rebozan en huevo batido y se fríen en abundante
aceite a buen fuego hasta dejarlas bien doradas. Una vez fritas se vuelven
a bañar en el almíbar sobrante.
Galletas.
Ingredientes
Harina,
azúcar, huevo, aceite de oliva, soda y ralladura de limón.
Preparación
Se
baten en una olla los huevos, y una vez batidos se le añade
aceite, azúcar, la soda y la ralladura de limón. Se mezcla con
un batidor (antiguamente se hacía a mano) y una vez está espeso
se mezcla y remezcla a mano, hasta que la mezcla está óptima
para cocer. Se extiende en una mesa con una capa de harina que
impide que se pegue a la mesa. Con un molde se van cortando las
galletas y se colocan en una bandeja. Una vez las bandejas están
llenas se meten en el horno para su cocción. Una variedad de
galletas se obtiene al echar una capa de azúcar antes de cocer,
éstas suelen tener un espesor más pequeño que las anteriores. |