Andas: Armazón de madera sobre el que se sitúa la imagen.

Bancero: Cofrade que porta el paso sobre sus hombros.

Banzo: Vástago de madera que sirve de soporte al anda sobre los hombros de los banceros.

Borriqueta: Soporte de madera utilizado por las hermandades para apoyar el paso en los momentos de espera, en la parroquia, antes y después de las procesiones.

Camarera: Hermana cofrade a cuyo cargo está la custodia de la vestimenta de la imagen y que está encargada además de colocarlos antes de salir en procesión.

Capa: Prenda que cubre las espaldas de algunos de los hermanos cofrades en las procesiones.

Capataz de banceros: Cofrade que dirige el paso en antes, durante y después de las procesiones.

Capuz: Prenda compuesta por un armazón de cartón en forma cónica cubierta con una funda de tela del color que indique la Hermandad, que se coloca sobre la cabeza del nazareno. El armazón se ajusta al cráneo, y la funda cobertora, que a la altura del pecho lleva el escudo de la Hermandad, se alarga aproximadamente hasta la cintura en forma de amplio escapulario tapando la cara del nazareno, quien para ver utiliza dos aberturas a la altura de los ojos. Es norma en la Semana Santa llevarlo bajado desde el principio hasta el final de la procesión

Capuchino: Dicese del hermano cofrade que participa en las procesiones. Generalmente ataviado con habito y capúz.

Cetro: Báculo de metal rematado generalmente por la figura o el escudo de la Hermandad como señal de autoridad de los Hermanos Mayores. Capataces de Banceros y Representantes.

Cordones: Cíngulo trenzado adornado con borlas. Se utiliza para ceñirse el habito a la cintura.

Escudo: Emblema representativo de la Hermandad, que se lleva en el capuz a la altura del pecho.

Guantes: Ornamento para los cofrades en procesión. Son de color blanco, Salvo en la hermandad de la Virgen de la Soledad, en la procesión del Viernes Santo que utilizan de color negro.

Hachón: Velón que se utiliza por los cofrades que acompañan a los pasos en procesión. 

Hermandad: Agrupación religiosa seglar, que tiene como fin el culto a uno de los momentos de la Pasión del Señor plasmado en una imagen que se saca en procesión. 

Hermano Mayor: Nazareno que ostenta el cargo anual de presidente de su Hermandad. 

Horquilla: Utensilio de madera en forma de palo redondo con un final curvado de metal o de madera, que le sirve al bancero para soportar el banzo en breves descansos dentro de la procesión. 

Nazareno: Miembro uniformado de una hermandad en procesión.

Palio: Armazón de metales y tejidos nobles que sirve para cubrir algunas imágenes. En Cuenca, concretamente, solamente van bajo palio la Soledad de El Puente y la Soledad de San Agustín. 

Paso: Conjunto de imagen, andas y banzos.

Penitente: Creyente que por promesa u otra motivación suele acompañar al paso, situándose detrás del mismo con capuz desarmado, portando velas en señal de oración o diversos utensilios en señal de expiación tales como cadenas, cruces, etc. Puede ir descalzo.

Procesión: Desfile cívico-religioso en el que una Hermandad venera su imagen por las calles en los días de Semana Santa.

Tulipa: Utensilio compuesto de un palo de madera con un vaso de cristal en cuyo interior se coloca una vela encendida que acompañará al paso en procesión.

Túnica: Prenda básica de la vestimenta del nazareno. Es tradición en Cuenca servir incluso como mortaja.